TEXÓLOC: SU VIDA Y OBRA

DE APARECIDOS AMORES Y COSAS PEORES: UNA SEMBLANZA CULTURAL DE SAN DAMIÁN TEXÓLOC

PROF. ITZAÉ FLORES PÉREZ
Todos nos hemos preguntado alguna vez si los fantasmas existen. ¿A qué nos referimos? Si estamos pensando en el viejo modelo de la criatura con forma de sábana o  en el veterano Gasparín, la respuesta es clara: no existen, son tan ficticios como los monstruos de las fábulas y las leyendas. Pero si los consideramos de otra forma la respuesta no es tan segura. El segundo modelo de fantasmas ya ha dejado la sábana. Se trata de una figura idéntica a los hombres y mujeres que aun viven o vivieron, más bien, pero sujeta a otras leyes físicas.
   En general  se les suele representar como seres inmateriales que atraviesan las paredes, eluden los espejos y el reflejo de los vidrios, y son como la copia deslavada de quienes fueron en vida.  Usan la misma ropa, tienen los mismos rasgos, pero son inmateriales. Estos han sido un tema inagotable para el cine  y la literatura casi desde sus orígenes, están enraizados  en creencias antiguas ligadas al inconciente y parten de una creencia religiosa: la muerte no es el fin  definitivo y más allá de esta vida, una vez que el alma se encuentra libre de ataduras físicas, hay una nueva forma de existencia para las personas.
   Sin embargo, esa existencia no tiene nada agradable. Las personas regresan en forma de fantasmas, generalmente,  a saldar un compromiso pendiente que dejaron en vida, a cumplir una promesa que olvidaron y les impide descansar, a exigir justicia por un daño que se les hizo, a atormentar a los vivos por culpas reales e imaginarias.  Arrastran cadenas por las calles, gimen en los desvanes de las casas, transitan entre las tumbas, pero nunca son felices. De la Llorona que todavía recorre en Centro de la Ciudad de México al delicioso fantasma de Canterville de Oscar Wilde, todos sufren y su único poder consiste en sorprender a los vivos y atormentarlos de una u otra forma.
   Las personas que vivieron, siguen presentes ente nosotros de muy variadas maneras.  La primera idea que viene a la mente es en recuerdo de los seres queridos, o aborrecidos, que tuvimos muy cerca y que tras morir siguen siendo significativos para nuestra vida a través de la estructura  de nuestra personalidad, los hábitos y costumbres, los temores y las esperanzas que supieron alentar en nosotros, la fuerza que nos dieron o la debilidad que nos provocaron.  Y siguen vivas con gran intensidad.  Pasados los años y las palas de tierra, el amor de alguien puede seguir conservarse tan intenso como cuando la relación se daba entre dos cuerpos tangibles.
   Las ofensas que alguien nos hizo o el desamor que nos tuvo se mantienen como fuerzas en juego que influyen en nuestras acciones y en curso de nuestras vidas. Nosotros somos los que andamos pensando en el mundo, y mantenemos vivos a los muertos para preguntarles ¿por qué te moriste? ¿ por qué no me quisiste…?








I.               Justificación










El presente es un trabajo de investigación motivado por el afán de encontrar alguna de las betas que han contribuido a la creación literaria. Resulta innegable el hecho de que la tradición popular influye en la literatura. No se podría hablar de un Juan Rulfo, un Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Sergio Pitol o un Miguel Nicolás Lira  sin la tradición popular de por medio.
   El estado de Tlaxcala cuenta con una gran riqueza en su tradición oral. Cada ciudad, cada pueblo, poseen un gran acervo de relatos que en su mayoría están formados  por características sumamente particulares de la región. De esta manera se hablará del pueblo de San Damián  Texóloc para ejemplificar la riqueza de esta región. No sólo se hablaran de las leyendas, sino que se presentará un estudio completo de este pueblo, abarcando características como su fundación, desarrollo, recursos, producción, estadísticas poblacionales, vías de comunicación y la tradición oral. Ya que para conocer realmente le origen y el surgimiento de su tradición popular, es necesario entender la forma de vida de los habitantes de este pueblo.

1. Ficha Técnica

San Damián Texóloc

TOPONÍMIA MUNICIPAL
Texóloc, proviene de la etimología  náhuatl
“tetl” piedra, “xolt” río y  “lolt” arrugado, que se traduce literalmente como
Piedra rugosa de río”

a)     Nombre de la Comunidad: San Damián Texóloc.
b)    Santo que se venera: <San Cosme> y San Damián
c)     Fecha de la Fiesta Patronal: 27 de Septiembre.            
d)    Fama de la que se goza: Queseros.
e)     Nombre Oficial del Municipio: San Damián Texóloc.   
f)      Año de Fundación municipal: 27 de Septiembre de 1995
g)     Colindancias: San Diego Metepec, San Lucas  Cuahutelulpan, San Bartolomé Tenango,  San Andrés Cuamilpa y, finalmente,  San Vicente Xiloxoxitla.
h)    Número de habitantes: 7800.
i)      Platillo Típico: Mole y carnitas de cerdo.            
j)      Traje Típico: Oso de paxcle
k)    Cronista de la población: Profa. Esther Hernández Durán (+).
l)      Lengua indígena que se habla: Náhuatl.            
m)  Número de hablantes: No contabilizados.
n)    Artista representativo: Máximo Romero Pérez (+) Músico.



o)    Otros Personajes Representativos: Lic. Anselmo Hernández Cervantes (+) < Ex Gobernador del Estado de Tlaxcala>.  Coronel Juan Flores (+) <Caudillo de la Revolución Mexicana >.  Asunción Pérez (+) “Chon Pérez” <Músico >.
p)    Geosímbolo: Río Zahuapan.
q)    Nichos Ecológicos: El monte de los Vázquez (Bosque de coníferas libre de contaminación) y  La Cañada.
r)     Otros Aspectos Relevantes: fundado en dos ocasiones, la primera corresponde a la movilización  y abandono de los Olmecas, luego de 400 años de habitar Texóloc, hacia Cacaxtla; la segunda fundada por una familia proveniente de San Vicente Xiloxoxitla que encontraron  este  pueblo abandonado  por más de 500 años para luego asentarse en él entre 1790 y 1806.  Otro aspecto  relevante es la peste que azotó en 1913 a la población llevándola casi a su desaparición por segunda vez.




2. Características  geográficas






En la mayoría de las ocasiones, en las poblaciones y sitios que son protagonistas de los eventos sobrenaturales, el relieve, el clima, la flora y la  fauna (entre otros) son determinantes para crear estas atmósferas propicias para la proliferación de aparecidos. Estas condiciones atmosféricas y de terreno modifican la apariencia de sus espectros y seres que la habitan para crear un ente muy local.

2.1 Localización
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 260 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Damián Texóloc se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 17 minutos latitud norte y 98 grados 17 minutos longitud oeste. Localizado al sur del estado, el municipio de San Damián Texóloc colinda al norte con los municipios de Tlaxcala y Panotla, al sur colinda con el municipio de Tetlatlahuca, al oriente se establecen linderos con el municipio de Tlaxcala, asimismo al poniente colinda con los municipios de Nativitas y Santa Ana Nopalucan.
2.2. Superficie
De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Damián Texóloc comprende una superficie de 10.460 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.26 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 4 060.923 kilómetros cuadrados.

2.3. Clima
Existen 27 estaciones climatológicas en el estado de Tlaxcala. En cada una de ellas se lleva a cabo un registro, tanto de las variaciones del clima como del régimen pluviométrico, durante todos los días del año. La información de referencia es de gran utilidad para apoyar las actividades económicas regionales, en especial las relacionadas con la agricultura y la ganadería.
   En el municipio el clima se considera templado subhúmedo, con régimen de lluvias en los meses de julio a septiembre. Los meses más calurosos son de marzo a junio. La dirección de los vientos en general es de sur a norte, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 24.3 grados centígrados y la mínima de 7.2 grados centígrados.
   La precipitación media anual registrada durante el periodo en el municipio, es de 832.5 milímetros. La precipitación promedio mínima registrada es de 6.3 milímetros y la máxima de 165.0 milímetros.

2.4. Orografía
Se presentan en el municipio dos formas específicas de relieve:
·       Zonas accidentadas: abarcan el 35.0 por ciento de la superficie total y se localizan al poniente del municipio.
·       Zonas semiplanas: ocupan un 65.0 por ciento de la superficie, se encuentran en la parte central del municipio.

2.5. Suelo


Los recursos edafológicos de la región son de vital importancia para la economía local. A partir de ellos se genera la vegetación y la actividad agrícola, ganadera y forestal y son un factor determinante para la conservación de los suelos.
   De acuerdo con la acuciosa investigación del Dr. Gerd Werner, publicada en su libro titulado Los Suelos en el Estado de Tlaxcala, editado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el gobierno de Tlaxcala, en el territorio del estado los suelos son de tipo: cambisoles, litosoles, andosoles, regosoles, gleysoles, fluvisoles, vertisoles, salenchakes, ranker, rendzinas, serosoles e histosoles.
   Sobre la base de este estudio, se determinó que en el territorio del municipio de San Damián Texóloc existen cuatro grandes tipos de suelos: los cambisoles, gleysoles, litosoles y fluvisoles.
   Corresponden a los cambisoles aquellos suelos de sedimentos piroplásticos translocados, con frecuencia con horizontes duripan ó tepetate. Los suelos de tipo gleysoles, son de sedimentos aluviales influenciados por aguas subterráneas, poco desarrollados y profundos. Por cuanto a los suelos litosoles, son poco desarrollados, extremadamente delgados, la roca se encuentra a menos de 10 cm., de profundidad. Por último los fluvisoles son suelos de sedimentos aluviales, poco desarrollados y profundos.


2.6. Vegetación
Por su ubicación geográfica, clima y corrientes de agua corresponde al municipio una vegetación de galería, encontrando en la rivera del río Zahuapan, arbolado donde domina el aile (Alnus acuminata), asociado con otras especies como el sauce (Salix bonplandiana), el sauce llorón (S. babilonica), el fresno (Fraxinus uhdei) y el tepozán (Buddleia cordata).



Asociados a los terrenos de cultivo, se encuentran árboles de capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle). En la flora urbana y suburbana abundan las especies introducidas, como el trueno, el eucalipto la casuarina, el álamo y el cipres.



2.7. Fauna





No obstante el crecimiento y la expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el conejo, (Silvilagus floridanus) liebre (Lepus californicus), tlacuache, (Didelphis marsupialis), ardilla (Spermophilus mexicanus), y el mítico cacomixtle o “Chíquina” (Mustela mexicanus); búho (Bubo virginianus), reptiles como víbora de cascabel (Crotalus spp.), escorpión y lagartija, así como una gran variedad de aves, y diversas especies de roedores como el hurón (Mustela furo) y el topo (Scapanus townsendii) .

2.8. Ecología
Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de San Damián Texóloc se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo.
   La dinámica economía municipal, así como el crecimiento de la población, propician la generación de cerca de 5.2 toneladas de residuos sólidos diariamente. Esta basura es recolectada mediante una unidad recolectora, que la depositan en el relleno sanitario distrital ubicado en el municipio de Panotla, distante a 11 km., de San Damián Texóloc.
   El organismo local que coordina todas las acciones de cuidado y protección al ambiente es la Comisión Municipal de Ecología, institución responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.







3. Etapas históricas






San Damián Texóloc es una población con una riqueza histórica asombrosa, luchando contra las adversidades ha logrado sobrevivir desde mucho antes de lo que los historiadores mexicanos creen.  Países diversos han determinado que en San Damián Texóloc se gestó y dio origen a la zona arqueológica de Cacaxtla y Xochitécatl. [1]

3.1 Época prehispánica
A San Damián Texóloc se le puede considerar como una de las fundaciones más importantes en la historia de la época prehispánica de Tlaxcala. De acuerdo con los materiales encontrados en su zona arqueológica, se le consideró el más representativo de los 230 asentamientos que existieron en el territorio que hoy ocupa el estado de Tlaxcala, entre los años 800 al 350 a.n.e., por lo anterior se dio su nombre a la cultura producida por los asentamientos citados. Esta fase cultural ha sido caracterizada por los arqueólogos como el periodo de mayor explosión demográfica y en el que la sociedad indígena de Tlaxcala da inicio a la construcción de los centros ceremoniales, anticipándose a los adelantos y a las técnicas arquitectónicas que serían usadas siglos más tarde en ciudades como Teotihuacán y Cholula.

3.1.2 Fase texóloc
Ángel García Cook y Leonor Merino Carrión, nos señalan que la cultura Texóloc, 800 a 350 a.n.e., se desarrolló en una área de 2 700 km2, con una población de 52 000 habitantes que ocupaban una ciudad o pueblo grande, 14 pueblos, 33 villas y 116 aldeas, en su primera mitad de la fase que abarca del año 800 al 600 a.n.e. Los mismos autores comentan que para el periodo tardío que va del año 600 al 350 a.n.e., la sociedad indígena Texóloc contaba con dos ciudades o pueblos grandes, 21 pueblos, 47 villas y 160 aldeas, en una superficie similar a la del periodo temprano, pero con una población aproximada de 125 685 gentes.
   La ciudad o pueblo grande que ejerció un control macrorregional o de toda el área durante el periodo Texóloc temprano fue la de Tlalencaleca ubicada en un monte de erupción volcánica en las faldas del Iztaccíhuatl. Para el segundo periodo, o Texóloc tardío, Tlalencaleca comparte el control regional con la ciudad o pueblos grande (sic) de Los Teteles de Atotonilco.
   San Damián Texóloc fue uno de los 21 pueblos que mantenían un control regional sobre varias villas y aldeas donde radicaba el poder político y económico, además del religioso por lo que contó con un centro cívico-religioso o ceremonial planificado donde varias estructuras piramidales bordeaban la plaza, contando también con otras plataformas bajas o cimientos, considerados espacios residenciales para los jefes o principales y una área para la población rural.
   Para la construcción de las estructuras mayores fue usado un sistema de muros de adobe, entretejidos -a manera de retícula- formando cubos, de cierta altura, que eran rellenados con piedra y tierra, después se compactaba y se volvía a colocar sobre ésta otra retícula semejante para dar la forma y altura deseada. Si bien por el año 400 se usó el sistema de tablero-talud en la conformación de los cuerpos superpuestos, sistema que siglos más tarde sería usado en Cholula y Teotihuacán, este sistema se abandonó y se siguió con las estructuras piramidales a través de cuerpos en talud superpuestos.
   Los muros y los pisos de las estructuras piramidales fueron recubiertas con estuco que tenía un espesor de 15 centímetros. En otros casos, simplemente utilizaron la piedra careada.
   El asentamiento prehispánico debió tener una forma lineal este-oeste, orientando las estructuras piramidales de conformidad con los puntos cardinales, con una ligera desviación de 6º a 7º hacia el este u oeste respecto al norte.
   Se desconoce si en el sitio arqueológico fueron encontradas estelas o esculturas religiosas, pero se sabe que cuando menos en Tlalencaleca fue encontrada una de ellas, que en el estudio iconográfico realizado por Carmen Aguilera, considera que se trata de Xólotl, hermano gemelo de Quetzacoatl.
   Pero si en la arquitectura la cultura Texóloc muestra avances sustanciales en la urbanización y en las técnicas de construcción, fue en la agricultura y en el manejo y control del agua donde alcanzaron sus mayores realizaciones.
   Dijimos que la fase o la cultura Texóloc ha sido caracterizada por su explosión demográfica. Este fenómeno social no hubiera sido posible, si los agricultores no hubieran desarrollado nuevas técnicas de cultivo que dieran un mayor rendimiento por superficie cosechada, es decir, si no hubiesen incrementando su productividad, siendo capaces de satisfacer el abasto alimenticio de una población en constante crecimiento.
   Los agricultores de San Damián Texóloc, habían construido terrazas, tanto para ubicar su casa habitación como para efectuar sus cultivos, o bien para ambos efectos. En esta fase agregan a las terrazas canales para drenar el exceso del agua de lluvia y para retardar la erosión, pero se llega también a la construcción de canales para riego, tanto primarios como secundarios, que conducen el agua de los ríos y arroyos partiendo de represas o bien, de depósitos o jagüeyes cavados para captar agua de lluvia. Pero los adelantos no pararían aquí, por que ya casi al final de la fase Texóloc, se aprovechan los campos inundados o de nivel freático muy elevado, construyendo chinampas y camellones donde realizan cultivos de humedad. San Damián Texóloc tuvo el don de situarse en los márgenes del río Zahuapan, además de la cercanía de la laguna de Acuitlapilco.
   Este adelanto tecnológico de los cultivos de humedad, se realiza ya no sólo adoptando el medio a las necesidades del hombre, sino modificándolo, porque ya se tiene un conocimiento preciso del medio ambiente, y por que se cuenta con una organización social de carácter fuerte, capaz de emprender obras de carácter social que superan con creces las acciones de carácter individual o de grupo.
   La producción va adquiriendo una forma comunal en la medida en la que muchas actividades que se realizaban en el ámbito también pasan a ser guiadas y administradas por las autoridades del pueblo, como la producción alfarera. Los hornos para cocer cerámica operan en mayor número de poblados durante esta fase, incluso en opinión de Rafael Abascal, se cuenta con dos pueblos que se dedican exclusivamente a la producción de cerámica que no será exclusivamente para el consumo local o familiar, sino que entrará en el intercambio de productos que se realiza con lugares cercanos y distantes.
   San Damián Texóloc, siguió usando durante la primera mitad de la fase, la cerámica blanca que se venía usando desde la etapa Tlatempa, pero empezó a producirse la cerámica Texóloc café y la Texóloc rojo, además de una variedad que incluyó los dos colores: Texóloc rojo y café, café exterior, rojo interior. También se confeccionaron algunas vasijas sobre un fondo café o sobre el color natural del barro, además de tapa-braseros antropomorfos y zoomorfos, y los braseros antropomorfos y zoomorfos, y los braseros con pedestal, sobre el cual se elabora la efigie de Huehuteótl.
   El acabado de la cerámica Texóloc fue muy similar al que se le dio a la cerámica Tlatempa. Pero a diferencia de ésta última, la Texóloc alcanza un mayor pulimiento en la superficie interior y en la zona cercana al borde en su superficie exterior.
   Las formas consistieron en grandes cajetes y platos de paredes divergentes y bases convexas; presas con bordes redondeados o rectas, decoradas con formas incisas; tecomates con o sin asas, con cuello invertido y el borde doblado totalmente hacia afuera, por lo que se les considera ollas con cuello incipiente. Otra forma hallada abundante son las ollas de cuello alto curvo divergente, con soportes o sin ellos, y cuando los hay adquieren una forma cónica-sólido invertidos, truncados a la mitad del cuerpo.
   La cerámica Texóloc tiene semejanza con la que usaron otros grupos vecinos como la Quachilco café y gris que proviene del valle de Tehuacán, asimismo, con la producida en el valle poblano, en el sur de Hidalgo y con Cuautitlán estado de México. Incluso, se llega a afirmar que las piezas de la cerámica Texóloc observan una fuerte relación con las del Golfo Central, Chiapas y Guatemala, y con el occidente de México.
   Aparte de la producción de cajetes, platos, tecomates y ollas, también se produjeron orejeras, cortas, sólidas, huecas y caladas, a las que se les dio un engobe blanco o un baño de polvo rojo. No estuvo ausente la producción de figurillas femeninas desnudas y con tocados simples o elaborados. Entre otros objetos cerámicos merecen mención especial los malacates o pesos de huso para hilar de forma hemisférica de base convexa y con un baño rojo pulido y en menor proporción de color negro, con una decoración a base de incisiones en líneas rectas y quebradas.
   Para la segunda mitad de la fase, se da inicio a la confección de comales, y pendientes de cerámica que se usan como collares o pendientes.
   La producción de malacates o pesas de huso para hilar, presuponen la existencia de desfibradores de piedra tallada y pulida, que como lo indica su nombre, sirve para desfibrar las hojas de maguey y fabricar hilos y textiles con sus fibras. En esta época comienza la gran tradición textil que alcanzarían en el transcurso de los siglos poblaciones como Santa Ana Chiautempan, Apetatitlán, San Bernardino y San Miguel Contla, Santa Cruz Tlaxcala y Panzacola.
   La producción lítica, aparte del artefacto ya descrito también incluyó las muelas ápodas semicerradas, de forma circular u ovaladas, algunas tetrápodas o trípodas abiertas, también de forma circular; morteros, hachas y adornos de piedra pulida. Mención aparte merecen los utensilios de acabado muy fino, como fueron los cuchillos, puntos de proyectil, navajas, raspadores y tajadores.
   La productividad agrícola permitió el desprendimiento de los oficios de la agricultura, pero dejó un buen espacio de tiempo para la meditación y la recreación espiritual, permitiendo que algunos miembros se dedicaran a desentrañar los misterios del universo. Este grupo estuvo constituido por los sacerdotes, quienes interpretan los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a las acciones de los dioses, e inventando mitos y ritos que consolidan a la religión como una institución sólida. El culto a Tláloc, Huehuteótl y Xólotl se generaliza, así como el de otras deidades relacionadas con la fertilidad, etc.
   La organización social se turna más compleja. En la cúspide la pirámide se encuentran los sacerdotes, quienes tienen el poder político, económico y religioso, además de tener a su cargo la realización de las ceremonias y la celebración de ritos propiciatorios para la siembra y la cosecha, además del manejo del sistema calendárico.
   A este grupo siguen los comerciantes que conjuntamente con los sacerdotes programarían la producción de los objetos de uso o mercancías que debían ser intercambiados con los puntos de venta cercanos y lejanos y quienes además introducían a San Damián Texóloc los bienes en el exterior de la comunidad para el consumo con sus coterráneos.
   El intercambio a su vez presupone la existencia de un excedente económico producido por los artesanos y los campesinos, los primeros gozaron de una posición privilegiada pues además de producir satisfactores para la propia comunidad, producen el excedente para el intercambio con otras poblaciones.
   El artesanado, comenzando por los ceramistas, y siguiendo por los especialistas en lapidaria, constructores, escultores, tejedores, etc., se consolida y adquiere un papel relevante en la comunidad. Finalmente, en la base de la pirámide social se encuentra el campesinado, encargado de la producción de alimentos y de realizar la construcción y mantenimiento de las obras públicas como templos, plazas cívicas, represas, canales, etc.

3.1.3 Fase tezoquipan
La fase Tezoquipan que corresponde al periodo 350 a.n.e., a 100 d.n.e., en San Damián Texóloc, da inicio esta fase, que sin duda fue la de mayor apogeo cultural, trasladándose el mayor desarrollo cultural en la región suroeste de San Damián Texóloc, a las poblaciones de Panzacola, Xochitécatl y San Juan Mixco. En general, los adelantos logrados en la fase Texóloc se consolidan durante la fase Tezoquipan tanto en la arquitectura como en la agricultura, en la institucionalización de la religión y en una organización social donde los sacerdotes adquieren la hegemonía política, económica y religiosa sobre el resto de la sociedad.
   Esta misma religiosidad y por cambios que ocurren fuera de los asentamientos de mayor tradición sedentaria en Tlaxcala, se da una fuerte emigración de los mejores cuadros intelectuales y manuales de Tlaxcala hacia dos ciudades que amenazaban al despuntar en lo que se conoce como el horizonte clásico mesoamericano. Tlaxcala contribuye con todo su bagaje cultural al desarrollo de Teotihuacán y de Cholula. Esta sangría produce una ruralización y estancamiento cultural que se conoce como la fase Tenanyecac.
   Durante la segunda mitad de la fase Tezoquipan el norte central y el extremo noroeste de Tlaxcala son ocupados por primera vez con grupos que siguen una tradición cultural que se ha denominado prototeotihuacana, mientras que en el valle poblano-tlaxcalteca se da una ocupación de grupos que siguen una formación cultural proclive a Cholula, por lo que se les ha definido culturalmente como protocholulas.

3.1.4 Fase tenanyeca
En la fase Tenanyecac que comprende del año 100 al 650 d.n.e., surgen los asentamientos de mayor tradición sedentaria de Tlaxcala que fueron divididos en dos territorios por un corredor comercial de diez kilómetros de ancho que va de Apizaco a Huamantla, en el que se asientan poblaciones teotihuacanas. Este corredor sirve de centro de abasto y de intercambio entre Teotihuacán, El Tajín, Cholula, El valle de Tehuacán, Mitla, Monte Alban e incluso el sur de Morelos y Guerrero.
   El declive de Teotihuacán y de Cholula hacia el año 600 coincide, con el arribo a Tlaxcala de los primeros grupos teochichimecas, quienes se fundan con los grupos que ya habitaban Tlaxcala dando origen a la cultura o fase Texcalac, fase que se considera de renacimiento cultural.

3.1.5 Fase texcalac
Durante la primera mitad de esta fase Cacaxtla se convierte en la sucesora de Cholula en el Bloque Nativitas y en el valle poblano-tlaxcalteca, los grupos Texcalac toman el control del corredor comercial teotihuacano unificando en uno sólo el territorio de Tlaxcala, mientras que en el norte central entran y salen nuevos grupos conformando lo que se conoce como el complejo cultural Acopinalco.
   En la segunda mitad de la fase Texcalac se consolidan los cacicazgos o señoríos en número aproximado de 14, lidereados por Tepeticpac. Estos expulsan a los olmecas-xicalancas del área, quienes terminan por concentrarse en Zacatlán Puebla. Para Texcalac tarde o segunda mitad de la fase Texcalac, es muy probable que San Damián Texóloc formara parte del señorío de Tepeyanco, señorío tan importante como el de Tepeticpac.

3.1.6. Fase tlaxcala
Una vez lograda la unidad de los asentamientos con mayor tradición sedentaria de Tlaxcala y ya consolidado el liderazgo de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, además de otros 21 señoríos, como lo demuestran los materiales arqueológicos, San Damián Texóloc debió seguir unido al señorío de Tepeyanco. La Confederación o República de Tlaxcala había heredado un intenso comercio, sobre todo con la región del golfo central, por la posición geográfica que desde los asentamientos del corredor teotihuacano habían aprovechado. Desafortunadamente la República tuvo que enfrentar la amenaza permanente de sus vecinos del suroeste: Cholula y Huexotzingo, y posteriormente la expansión del imperialismo Tenochca.
   San Damián Texóloc como parte importante del señorío de Tepeyanco debió participar en los combates que sostuvo el ejército de la confederación tlaxcalteca al mando de Xicohténcatl Axayacatzin con el ejército español de Hernán Cortés, y también debió haber concurrido a la conquista de Tenochtitlán.


3.2 La Colonia







Ángel García Cook y Leonor Merino Carrión, antecedidos por Charles Gibson, han puesto en duda la existencia única y exclusiva de los cuatros señoríos. Sin negar la importancia de estos, incluso considerarlo uno sólo dividido en cuatro barrios, consideran que de alguna manera la nobleza de Ocotelulco conjuntamente con la de Tepeticpac, Tizatlán y más tarde Quiahuixtlán acapararon ante las autoridades virreinales toda la representación señorial de la República de Tlaxcala.
   En función de lo anterior, encontramos que San Damián Texóloc, una vez concluida la conquista queda registrado en los padrones de Tlaxcala del siglo XVI, como pueblo tributario de una de las cuatro cabeceras. La organización para el trabajo bajo el control de la nobleza de las cuatro cabeceras, fue la de Tequitl o unidades de trabajo. San Damián Texóloc formaban parte del quinto Tequitl con cabecera en Ocotelulco.
   Ya iniciada la Colonia, la mayoría de los habitantes de San Damián Texóloc se dedican a los cultivos agrícolas, actividad que combinaban con la de tlatlamanques o pescadores, aprovechando las especies que pescaban en la ribera del río Zahuapan, y en la laguna de Acuitlapilco. Otro pequeño grupo adquiere una destreza particular y se convierten en tlaxinques o carpinteros.
   La Corona había exentado de pago de tributo y de trabajos purgados a los tlaxcaltecas. Sin embargo, esto no fue óbice para que se asignara un número determinado de indígenas de los diferentes pueblos de Tlaxcala para construir la catedral de la ciudad de Puebla y de otras construcciones, además de que muchos estancieros aprovecharon estos primeros “repartimientos” para ocuparlos en sus estancias ganaderas, con la consiguiente protesta del Cabildo indígena. En el caso de San Damián Texóloc, el investigador alemán Wolfgang Trautmann, da a conocer un documento donde el estanciero Gaspar Castelón contrató en 1573 a un natural de San Damián Texóloc por un año, para que trabajara en su hacienda comprometiéndose a darle vivienda, vestimenta y manutención, además de un salario anual de 25 pesos.
   Durante los siglos XVI y XVII violando los privilegios que la Corona había otorgado a Tlaxcala de que no sería enajenada, ni se entregarían mercedes de tierra, los españoles se fueron introduciendo subrepticiamente con hatos de ganado que pastaban en los campos cercanos a los cultivos de los pueblos de manera temporal, por lo que se les llamó estancieros. Después se hicieron dueños de tierras al contraer matrimonio con nobles indígenas y finalmente se desarrolló un mercado de bienes raíces que el Cabildo de Tlaxcala fue incapaz de detener. Esta penetración española se facilitó por las epidemias que trajeron los españoles y a las cuales no era inmune la población de Tlaxcala. Al quedar incultas una buena cantidad de tierras, fueron rentadas o vendidas a los españoles.
   La adquisición de tierras por parte de los españoles también fue realizada por medio de fraudes, éste dio origen a numerosos pleitos legales, como el que emprendieron por el año de 1712 los indígenas de San Damián Texóloc contra Miguel Ruíz de Tugle, dueño de la hacienda de San Juan Mixco y del rancho San Damián, sobre la propiedad de más sitios nombrados Santa Cruz y Xalacuapa.
   A finales de la época colonial la población de San Damián Texóloc siguió dedicada al cultivo de sus pequeñas parcelas, los que carecían de ellas trabajaban como tlaquehuales de manera temporal en las haciendas y ranchos cercanos y otros habían emigrado de manera definitiva a las haciendas en calidad de gañanes. Otros trabajaban en los obrajes textiles.
   No se dispone de información que indique sí la población de San Damián Texóloc se inconformó con la inclusión de Tlaxcala como parte de la Intendencia de Puebla, aunque esta inclusión duró poco tiempo. Se desconoce cual fue la reacción de la población ante la invasión napoleónica a España y si participó o no en la elección de diputados tlaxcaltecas a las Cortes de Cádiz. Tampoco se dispone de información sobre la actitud que asumió la población ante el inicio y consumación de la Independencia.















4. Características socioeconómicas







San Damián Texóloc ha logrado crecer como población y destigmatizar su aparentemente población labriega.


4.1 Empleo
Para el año del 2000, la población de 12 años en el municipio de San Damián Texóloc fue de 3 248 habitantes, ocupando la Población Económicamente Activa una participación del 44.37 por ciento, mientras la Población Económicamente Inactiva representaba el 55.20 por ciento. La Población Económicamente Activa (PEA) es el total de personas de 12 años y más en edad de trabajar que se encuentran ocupados y desocupados.
   En los últimos años San Damián Texóloc ha experimentado una profunda transformación de sus sectores productivos. Las estadísticas que ofrece el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 refleja que el total de la Población Ocupada es de 1 430 y la desocupada son 11 personas en el municipio.
   Las ramas de actividad más significativas del municipio fueron: en primer lugar la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza con 384, en segundo los servicios educativos con 250 y en tercer lugar la industria manufacturera con 204.
   Respecto a los asegurados totales registrados en el IMSS, para el 2003 fueron 6 trabajadores, y en el ISSSTE son 281 trabajadores.

Distribución de la población por condición de actividad 2000 [2]
Población
Cantidad
Población de 12 años y mas
3 248
Económicamente activa
1 441
    Ocupada
1 430
    Desocupada
11
Económicamente inactiva
1 793
    Estudiantes
460
    Quehaceres del hogar
863
    Otro tipo
470
No especificadas
14




Población ocupada según sector actividad 2000 [3]
Sector
Cantidad
Población ocupada
1 430
Sector primario
384
Sector secundario
349
Sector terciario
619
No especificado
78



4.2. Vivienda
La vivienda es un factor importante para alcanzar el bienestar de la población. Contar con un espacio físico resulta un elemento vital para la integración familiar que se traduce en el sano desarrollo de la comunidad. Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. El municipio de San Damián Texóloc contaba con 925 viviendas particulares habitadas y un total de 4 360 ocupantes.



Total de viviendas y sus ocupantes 2000
[4]
Concepto
Cantidas
Total de viviendas
925
Ocupantes en viviendas particulares
4 360




Los servicios de las viviendas en su interior constituyen un elemento especial para el bienestar de la sociedad. Para el 2000, 757 viviendas contaban con drenaje, 915 con energía eléctrica y con agua entubada 881.





4.3. Agricultura
Durante las últimas tres décadas, en el estado de Tlaxcala las actividades del sector agropecuario perdieron importancia respecto de las actividades industriales, comerciales y de servicios.


  

   En el municipio de San Damián Texóloc, también se presenta el mismo fenómeno; sin embargo es conveniente analizar las actividades primarias ya que representan una base para el desarrollo económico.
    Durante el ciclo agrícola 2002/03 el municipio contaba con una superficie sembrada total, exclusivamente de cultivos cíclicos de 785 hectáreas de las cuales, 527 fueron de maíz grano como el cultivo más importante, 158 de avena forraje, 35 de maíz forraje, 38 de frijol, 9 de tomate verde, 7 de haba verde como los cultivos mas representativos en el municipio, dentro de los cultivos perennes también el municipio contempla el cultivo de alfalfa con 42 hectáreas.





Superficie sembrada, cosechada, volumen, rendimiento por hectárea y valor de la producción agrícola
por tipo de cultivo y principales cultivos
Año agrícola 2002/03
[5]

Tipo cultivo
Superficie
sembrada
(Hectáreas)
Superficie
cosechada
(Hectáreas)
Volumen
(Toneladas)
Rendimiento
Ton./ha.
Valor
(Miles de
pesos)
Total
827
822
N.a.
N.a.
9,570.3
Cultivos cíclicos
785
780
N.a.
N.a.
4,383
Maíz-grano
527
527
1,141.3
2.2
1,677.7
Avena forraje
158
158
2,224.0
14.1
934.1
Frijol
38
35
40.5
1.2
332.1
Maíz forraje
35
35
1,250.0
35.7
625.0
Tomate verde
9
9
117.0
13.0
444.6
Haba verde
7
5
16.0
3.2
51.3
Ebo
4
4
32.0
8.0
60.8
Haba seca
3
3
3.2
1.1
17.6
Cebolla
3
3
66.0
22.0
165.0
Lechuga
1
1
30.0
30.0
75.0
Cultivos perennes
42
42
N.a.
N.a.
5,187.1
Alfalfa
42
42
3,640.0
86.7
5,187.1


Durante este año agrícola, se fertilizaron un total de 1,025 hectáreas; se sembró una superficie con semilla mejorada de 156 hectáreas, se cuenta con una superficie mecanizada de 511 hectáreas y se atendio una superficie con sanidad vegetal de 800 hectáreas.



4.4 Ganadería








Para el año agrícola 2002/03 en el municipio se destinaron 239 hectáreas dedicadas a la ganadería; siendo 158 para avena forraje, 42 para alfalfa, 35 para maíz forraje, y 4 para ebo.
   Esta actividad no representa un peso importante en la economía del estado; sin embargo, representa el medio de auto consumo para muchas familias del municipio. De acuerdo a esta misma fuente, para el año 2003 se registraron una población de 2 364 cabezas de ganado bovino, 1 197 cabezas de ganado porcino, 280 cabezas de ganado caprino, 132 existencias de colmenas y en la variedad de aves existen 4 118 gallináceas y 910 guajolotes.

Volumen de la producción de carne en canal y de otros productos pecuarios por especie ganadera 2003  [6]

Especie
Carne en canal(Toneladas)
Otros productos pecuarios
Bovino
45.0
-
LECHE DE BOVINO (Miles de litros)
-
2 217.7
Porcino
107.4
-
Ovino
3.1
-
Lana sucia
-
1.5
Caprino
2.7
-
Gallináceas
7.2
-
Huevo para plato (toneladas)
-
13.4
Guajolotes
1.8
-
Colmenas (existencias)
132
-
Miel (toneladas)
-
3.3




4.5. Comunicaciones y transportes

El Estado de Tlaxcala es una de las entidades del país que han conformado una amplia y eficiente red carretera.
   Esto significa que los municipios del estado cuenten con una importante infraestructura de transportes, lo cual facilita el crecimiento de las economías locales, y de los mercados regionales que se conforman con localidades pertenecientes a los estados colindantes.
   El municipio de San Damián Texóloc cuenta con una longitud carretera construida de 11.2 Kilómetros.

Longitud de la red carretera
2003
[7]

Concepto
Longitud Km.
Total
11.2
Red federal
5.2
Red estatal de caminos rurales
6.0



Por esas vías, circulan en el municipio 6 vehículos de servicio público local de transporte de pasajeros; que corresponde al servicio colectivo, y también se cuenta con un camión de volteo y un camión de carga ligera.


Unidades de transporte por tipo de servicios
2003
[8]
Tipo de servicio
Unidades
Unidades de servicio público estatal de pasaje
6
   Colectivas
6
Camiones de volteo
1
Camiones de carga ligera registrados
1




En cuanto a la infraestructura de comunicaciones existe en el municipio de San Damián Texóloc, una agencia de correos.


4.6  Servicios públicos
En el año de 2003 el municipio de San Damián Texóloc contó con dos fuentes de abastecimiento de agua potable integrado por dos pozos profundos. Así también operaron 610 tomas instaladas de energía eléctrica de las cuales dan servicio a 604 tomas residenciales, comerciales e industriales y 6 no domiciliarias que comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola.


Fuentes de abastecimiento y volumen de extracción
concesionada de agua potable 2003  [9]


Concepto
Fuentes de
abastecimiento a/
Volumen de extracción
concesionado
(miles de metros cúbicos)
TOTAL
POZO PROFUNDO
MANANTIAL
TOTAL
POZO PROFUNDO
MANANTIAL
Total
2
2
-
477.0
477.0
-






Tomas eléctricas domiciliarias y no domiciliarias 2003[10]


Concepto
Tomas instaladas de energía eléctrica
Localidades con el servicio
Total
Domiciliarias a/
No
domiciliarias b/
Total
Total
610
604
6
1



















5. Preámbulo sobrenatural
El presente texto es una recopilación de relatos orales, provenientes del pueblo de San Damián Texóloc, abordando leyendas tales como el nahual, las brujas y aparecidos. Las historias aquí presentadas provienen de una investigación de campo en la que se realizaron varias entrevistas a la gente que reside en la comunidad. A continuación se presentan las leyendas recopiladas de la tradición oral de éste pintoresco y místico pueblo.

5.1. Nahuales






Los nahuales son seres míticos, que siendo humanos, son capaces de convertirse en animal, por lo general perros o burros. No tienen un fin en común y en la mayoría de los relatos, en lo que respecta a ellos, los describen como seres negativos que roban, asustan y violan, bajo el amparo maligno del diablo. Su leyenda se remota a un tiempo mucho antes de la conquista, logrando permanecer hasta nuestros días[11].
   A continuación se presentan las leyendas recopiladas sobre este ser de boca de los pobladores de san Damián Texóloc.
*****
   El nahual se aparecía en la calle, haya  cuando quería algo se aparecía y una vez también lo vi. Salía uno en la noche y vi a uno adentro de la cocina de mi hermana, sus ojos negros <este> brillaban, brillaban sus ojos como canicas, brillaban mucho en la noche y amanecía su agua tirada (el agua de la cocina), <y> otra vez nos dijeron que haya, debajo de un tepozán <este> estaba echado allá, en el camino. Le decían a mi mamá; “cuida a tus hijas por que el nahual se viene a echar al camino” a nosotras luego mi mamá nos decía; “persígnense  bien con la santa cruz el animal no hace nada”.
   -¿Y lo viste alguna vez?- Sí, haya con mi hermana sí, era un perro grande y sus ojos te digo que le brillaban y amanecía su tinaja de agua tirada.
   -¿Y ese nahual que hacía?- Bueno, dicen que se robaba a las muchachas, cuando se las llevaba nomás hacía lo que él quería y las dejaba en un montón de zacate, ahí las iba a dejar, al otro día ahí amanecían.
   De ahí el abuelo Esteban nos platicaba que trabajaba con un albañil y dice que diario llevaba carne, diario, a diario comían carne, y un día de tanto y tanto que le decimos “oye, ¿pos por qué comes tanta carne diario?” Dice “¿quieren saber? El que quiera va conmigo en la noche” y dice el abuelo “no, yo no me animé”   pero el otro que estaba le dijo “si, yo voy contigo, bueno, te espero en tal parte y allí llego”  y ya cuando llegó le dice; “mira yo aquí me revuelco en la ceniza y me vuelvo un burro  y tú te montas en mí y nos vamos” y dice que se lo lleva y ya llegando a donde iba él, que le dice “aquí te bajas y yo vengo aquí me esperas” ya que llega y que se carga la mitad de un puerco y que se monta y hay viene, que llega a su casa y ve los montones de cubetas llenas de manteca de los puercos y dice que son cosas ciertas por que él mismo le dice ¿por qué comes tanta carne?” dice y es real.
   – ¿Nunca mataban los nahuales?- No, no mataban nomás les hacían maldades.
   -¿Nunca mataron un nahual aquí?- Ah, no porque dicen que a un nahual nomás con un chirrión que tengan o con una espada como la santa cruz y el chirrión como va tejido también igual, con eso dicen que los ahuyentan y se van.
   Antes si había nahuales, ahora dicen que está estudiando uno para nahual y me dijeron que estaba estudiando pero no todos resisten, ha de ser pesado el estudio ese.
   -¿Se hacen nahuales por herencia?- No, estudian, estudian para nahual, yo tenía un tío que dice que estudió porque no todos tienen la misma resistencia para aguantar por que yo creo el demonio se les mete o quien sabe, y estudió dice que estudió para nahual, pero solamente él sabía qué cosas hacía. El demonio es el que les ayuda yo creo, porque donde se vuelven animales…

*****
Y luego, Pedro Flores, dicen que venía borracho, de veras, y que entonces se venía un perro tras de él, un burrito tras de él, que dice, “órale, no me bayas a hacer nada por que tu tienes tus ojos quebrados” y que era el nahuale (sic), y ya llegando  a su casa que lo agarra a golpes, le dio una golpiza al nahual, eso nos platicó.

*****
Facundo dice que de antes agarraba y tenía su hortaliza en el campo y que el nahuale (sic) se fue a robar un cochino, que lo llevaba cargando y que lo ve el que cuidaba el campo y que lo agarran y que le dicen; “Mira, ahora te vamos a quitar el cochino. --- No me lo quiten por  que voy a casar a mi hijo, yo los invito a mi casa,” les dijo el burrito que iba cargando su cochino, y que les dice; “No, miren yo me llamo fulano de tal y los invito a mi casa, voy a hacer una fiesta”, y le contestan “pero el campo lo tenemos que cuidar por que se roban las mazorcas, los chiles” y les contesta “Yo lo vengo a cuidar” y que se van y al burrito lo dejaron que se fuera con su puerco y que llegan a la fiesta y que los reteprocuró (sic). Decían “Ya nos vamos por que si no se roban la cosecha”. Y el nahual les dijo “ya me fui a asomar y ya agarré un ladrón, haya lo van a agarrar” que lo agarraron y que el burrito fue, lo agarró y que lo amarra con hojas de milpa y que el ladrón no se podía soltar, ¿Sería cierto?

5.2 Brujas







La imagen de la bruja ha aparecido en muchas culturas. En México la bruja adquiere tintes muy característicos. Es un ser que tiene un pacto con el diablo, generalmente es una mujer de apariencia grotesca capaz de convertirse en guajolota. Al realizar su metamorfosis deja ocultos sus pies desmembrados en la ceniza del fogón, alrededor del cual realiza sus ritos. Se dice que sale por las noches, se escabulle en las casas en donde ella sabe habitan niños pequeños. Tras haber inmovilizado a los padres del infante, la bruja lo ataca, chupándole la sangre[12]. Pocos la han visto, pero las historias sobre este ser se mantienen en la memoria del pueblo. Los siguientes relatos son una muestra de ello.     

*****

- ¿Nada más hay nahuales perros y burros?- Si, ahora ya no se sabe que haya, antes sí, seguido se sonaba que había brujas, pues eso también fue cierto, de haya con mi hermana, se chupó una la bruja. Nos dijo mi cuñada que dice “ya se llegó la noche y tenía un sueño, pero sueño, y llega tu hermano y dice; ven a darme de cenar. A tanto me levanté y le di de cenar y en la noche nomás acabé de darle de cenar y que me acuesto y él también que llega, que se acuesta y que se duerme. Al otro día amaneció la niña a sus pies, toda chupeteada”. A lo mejor si haya sido porque si no qué otra cosa fue. Y como más antes tanto que sonaba lo de las brujas.
- ¿Y cómo se quitaban  las brujas para  que no entraran a la casa?- Dicen que se volvían guajolotas y por alguna rendija, pues como no sea el demonio… se meten por donde quiera yo creo.
- ¿No se podían espantar con algo?- Con la santa cruz, con una reliquia le ponían las tijeras en cruz o un espejo en la cabecera y ahí si dice no se las chupaban o bien persignado, tanto hijo que tuvimos que íbamos a andar poniendo pero siempre bien persignados. Con la santa cruz bien hecha no pasa nada. Las brujas dicen que venían de San Vicente, ahí siempre se ha sabido que hay gente mala, vaya, de que saben hacer brujería,  y de las brujas también por que dicen que luego, en la noche las veían bailar por aya todas así de… las luces se prenden, se apagan.
- ¿Nadie sabía quién era la bruja?-  ¿De aquí no… una señora que se llamaba Trinidad, se supo y una señora que se llamaba Petronila también, dicen que esa señora trinidad que si la encontraron cuando se hacía bruja. También se compactan con el demonio, qué otra cosa.  Y una señora, mamá del difunto Joaquín, Petronila se llamaba, esa señora cuando curaron a la abuela Porfiria, entonces el que las curaba dicen que las limpiaba con alumbre, en un bracero con carbón  <y este> echaban alumbre, y bien salía la señora con su sombrerito y encogida, bien, pero que bien salía.

*****

Nos platicaba la abuelita Felipa que tendían su maíz afuera y llegaba la bruja y que decía “Qué cosa será, qué cosa será” y que ya tenía su costal de mazorca que se estaba robando y que sale mi primita, ahora la voy a matar, dice que tenía la pata quitada y que se va y que la mete en pesa, esa es una historia de las que me contaron. Se cortó las patas, no tenía patas desde las rodillas y que tenía sus alas para volar y que la bajaron desde aquel lado para acá y la vieron que no tenía piernas. Les decía que las piernas las había enterrado en la ceniza. ¿Sería cierto?


5.3 Ateteos
Los ateteos son, por decirlo de alguna manera, una “raza de duende” que aparece en lugares escabrosos y con afluentes. Son pequeños seres amorfos, generalmente vistos en grupo, que juguetean en arroyuelos y barrancas. Su carácter es agresivo, según lo que se cuenta, ya que las personas que los han visto han sufrido ataques, generalmente pedradas, a causa de su visión[13]. En san Damián Texoloc los relatos sobre ateteos son tan frecuentes como los de brujas y nahuales. Las siguientes historias son un testimonio de esto.  
   Mi hermana cuando era chiquita <este> íbamos a tirar la basura y había milpa y vio al ateteo, es un como… hacía ruiditos de esos como de venados y con sus patas como de cotorro. Era como animal pero dicen que era un ateteo, dice que lo vio, que hasta nos fuimos a la carrera porque a mí también me asustó yo iba a acompañarla  pero la iba a tirar haya donde vive el tío Cornelio. Yo también lo medio vi,  pero no bien, ella si lo vio bien que hasta se puso a llorar. No hacía nada, bueno nomás andaba ahí como pos asustando a la gente, qué otra cosa.

*****
Antes iba mucha mujer a lavar, lavaba en agua, pero en la noche espantaban por que veían harto (sic) chamaquito encuerado con sus jícaras en la cabeza y agarraban y agarraban a jicarazos a las gentes que los veían, pero eran malignos, los ateteo. Y aquí en la casa de Melitón, ahí dice que un día iban bajando y que lo agarraron a guijarrazos y que al otro día que van a ver y no había ni una piedra.




5. 4. Aparecidos







Los aparecidos son espíritus de gente que ha muerto y que no obstante, siguen deambulando en el mundo de los vivos. Las razones de cada espíritu son distintas, algunos buscan algún objeto perdido, otros piden favores o simplemente no se han dado cuenta que ya no pertenecen a este mundo. Sus acciones se limitan a aparecer y desvanecerse y en algunos casos interactúan con los vivos[14]. En el presente trabajo se plantean algunos testimonios de este fenómeno.
   El que tiene sombra pesada ve las cosas y por haya por la tiendita y la capilla esa dicen que espantan. Los que tienen sombra pesada que ven algo que otros no, ves la muchacha que se le apareció el difunto, su nieto de la difunta Dolores, no tiene mucho que murió, lo mataron en la plaza, ese se le apareció a la muchacha esa hija de Marcelino donde vive Ely, ahí se le apareció a esa muchacha, en la noche dice que la iba siguiendo. Una vez la siguió, y que llegó y que se acostó con sus papás y ya no quiso acostarse solita, es una muchacha grande. Dicen que tenía un novio al que le decía que tenía miedo y que se acostaba con él, otro día de nuevo, que viene de quién sabe donde y que la va siguiendo de nuevo y ella si que se acercó y al momento vio que era el muchacho ya muerto y le dijo así: “Mira, diles que me hagan una misa y que…” no se supo que otra cosa le dijo. ¿Pues no se fue a enfermar la muchacha? Y fue cierto.

*****

El tío Carlitos decía que estaba durmiendo en su casa, llegaba el muerto y lo sacaba a medio patio y  que él le decía; “¿Qué cosa quieres?”  y que le decía; “Te voy a dar el dinero, me vas a hacer…” quien sabe qué cosa le decía y le dio mucho miedo y no fue a sacar el dinero, pero seguido lo venía a sacar el muerto. ¿Sería cierto?
*****

Aquí en el callejón, me platicó la comadre Inocencia que ay se encuentra una señora, una viejita, con su vestido blanco y pasan a media noche y la viejita las sigue y las sigue, que espantan mucho, todavía, no tiene como un mes que me platicó que espantan.


*****
El tío Carlitos, ves que era rechistoso (sic), decía que de que iba al campo luego venía y se iba ya noche para su casa,  que haya en al atrio, en la pared del atrio viejo, que haya veía muchos muertos montados que no lo dejaban pasar.

*****
Un señor el abuelito de mi bisabuelo que le gustaba cantar se iba a cantar por varios lados de aquí. Un día que ya venía, que agarra y que ve a su novia, una mujer  vestida de blanco que venía y que le dice; “Y ahora qué estas haciendo mi novia” y que la iba a abrazar y que eran puros huesos, que le agarró aire y se quedó mudo y ya no pudo hablar. 


5.5. Animales mágicos
En san Damián Texóloc existe un gran acerbo popular de leyendas sobre animales sobrenaturales que pueden significar diferentes cosas, en ocasiones pueden indicar la ubicación de un tesoro, en otras son apariciones fantasmagóricas o el castigo de algún humano por sus pecados en vida es el de aparecer con forma animal por la eternidad[15]. Ejemplo de esta tradición son los siguientes relatos.
   Yo cuando iba haya al campo vi  una víbora gruesa, así (señalando una gran dimensión con sus manos), pero brillaba… chulo que brillaba y era grande, como del largo de mi  mesa. Le digo a mis muchachitos “vete a traer la pala con mi tía Amalia” <y este…>  para que la mate yo, y la estuve cuidando y cuando llegan les digo “traigan la pala para matarla” y en eso que la tomo, se desapareció la víbora, pero ni por donde, la milpita estaba chiquita. Me dicen que era puro dinero pero que fui muy tonta por que le hubiera yo echado una cosa al revés, me hubiera quitado el sombrero o alguna cosa así y se la hubiera yo echado encima se hubiera vuelto dinero pero… pero te digo se desapareció y eso si yo la vi. Por ahí dicen que si hay dinero, por donde se encontraron dinero, el señor Pedro, ese sí, y se encontró la caja llena de ceniza y se la llevó para su casa y llega a su casa y que le dice el señor “hora para qué quieres esto, vete a dejarlo donde lo aigas (sic) cogido ¡ve a dejarlo¡ a él nomás se le hizo fácil llegar a la casa del señor Narciso Arana y que le avienta la ceniza pa’ dentro. Al otro día que se levanta el señor don Pedro y que ve el dineral ahí tirado, ahí se lo fue a tirar que no fue la suerte para él y eso si fue cierto, se volvieron ricos.

*****
Anteriormente voy a comentar que hace como cuarenta o cuarenta y cinco años no había luz eléctrica acá en el pueblo y nos alumbrábamos solamente con una velita y con una linternita con la que íbamos apenas alumbrando la calle, eso sucedió por la casa por donde vive ahora del panteón a un lado, todavía me acuerdo de la señora que le decían la difunta Rabia, que estaba medio loquita por lo que aconteció esa noche tan tremenda, que se cuenta mucho esa historia. Sucedió que esta señora era recién casada y su marido, Tomás, un hombre muy trabajador. Pero anteriormente aquí en el pueblo no había carretera y tenían que atravesar por San Diego para llegar a Tlaxcala, por allá él trabajaba de velador, todas las noches se las pasaba por aya velando y luego regresaba hasta otro día y la señora se quedaba solita.
   Ellos tuvieron muchos hijos, antes los padres de ellos fueron pulqueros y vendían mucho pulque y dicen que el pulque es muy bueno para que tengan artos bebés. Entonces tenían muchos hijos y el señor trabajaba en una casa de gente rica y le regalaban comida buena, le regalaban cosas buenas y el señor llegaba y les decía; “Ya te traje aquí para que les des de comer a mis hijos, a ellos debes de cuidarlos bien para que crezcan fuertes y sanos y la señora no le gustaba trabajar era muy floja y como su marido le acarreaba todo, pues agarraba y amontonaba por allá  todo lo que le traían.
   Entonces tenían unos cochinitos, entre ellos destacaba una marrana con las orejas muy puntiagudas, la cola muy larga, una marrana muy robusta, dicen que esa marrana desde chiquita había sido muy tragona, la señora agarraba y todo lo que traía el señor y la aventaba con esa cochina. Llegaba el señor al otro día y le decía; “-Oye, no me guardaste tantito pastel del que yo te traje – No, vieras que tus hijos se lo acabaron. –Pero si era mucho, oye, vieras que te traje ayer molito, ¿no guardaste? – No, vieras que tus hijos se lo acabaron”. Y entonces la marrana la empezó a querer  mucho cuando ella le aventaba la comida. Llegó el momento en que el señor se preocupaba mucho, ya sus hijos estaban flacos, flacos y no engordaban nada, y todos los animales y todo lo que traía, pues a donde los dejará la mujer… preguntó con los vecinos y demás y a nadie regalaba nada y veía a la marrana tremendamente gorda. Pronto tuvieron que separar los marranos, los otros marranitos quedaron muy atrás, y esta marrana quedó grande y gorda. Entonces él decía; “Sabes qué, vamos a tener que matar esa marrana y hacerla chicharrones y vender las carnitas por que se acerca la boda del ahijado y pues ahorita no tenemos dinero, vamos a tener que vender esa marrana” y la señora lloraba y lloraba y decía; “No esa marrana no, es mi consentida y me quiere mucho, a mi marrana no quiero que la toques”. Llego cierto día en que el hombre hizo tratos con un carnicero, “Oye, quiero que mates esa marrana para que me ayudes a vender todo lo que salga de esa marrana” y a engaños le dijo a su esposa; “Sabes qué, mañana necesito que me lleves la comida, y nos vamos a venir ya tarde por que te voy a llevar a pasear” y la mujer muy contenta se arregló, se fue y al otro día que llega el carnicero a matar la marrana, hizo carnitas, juntó la manteca y cuando ella llego ya no estaba la marrana. La mujer lloró y lloró y su esposo le confesó que la había matado para su ahijado. Y sucedió desde aquella noche,  el marido se fue como siempre a  trabajar, dicen que por el panteón salía una marrana con una cadena amarrada en el pescuezo, grande y arrastrando esa cadena y llegaba hasta donde estaba su ama y llegaba a la puerta de su casa y le trompeaba y le gruñía por que quería comer, la señora al oír esos resoplidos y al oír que la marrana quería entrar, se enredaba en su petate. Eso pasaba diario a partir de las doce de la noche y se iba hasta como a las dos de la mañana y se iba chille y chille (sic).
   Llegaba el señor a otro día y veía que la comida estaba intacta, sus hijos casi no comían, la mujer empezó a adelgazar, y diario ella tenía miedo por que ya sabía que la marrana llegaba a tocar a su casa. Se volvió mas descuidada, no se bañaba,  ni se peinaba, ni comía, hasta que se volvió loca. Sucedió que el hombre se dio cuenta por las marcas en la puerta. Llegó el momento en que la puerca entró en la casa de la mujer que ya estaba bastante loca y quiso buscar qué comer y lo primero que encontró fue al hijo más pequeño, dicen que lo alcanzó a mordisquear y le cortó los piecitos, hasta ahora ese hombre, todavía lo conocí, andaba renguito y le faltaban los piecitos pero bien que caminaba con sus muletas.
   Dicen que a la señora la encontraron en el panteón, dicen que la agarró la marrana, tenía mucha hambre, no le dio de comer, la mordió y la fue arrastrando todo lo que es el centro de Texóloc sin pavimento, la metió al panteón que era donde esta la iglesia ahora, no había barda en ese entonces, y la encontraron toda mordisqueada, ya no se conocía, cuando vino su esposo se espantó al ver a su hijo sin pies y se echó a correr como loco a buscar a su mujer. La encontró muerta en el panteón, con los ojos desorbitados.


5.6. La Llorona






Es un ente que vaga por diferentes lugares en la búsqueda de sus hijos, ataviada de blanco y con un dolor profundo en el tono de su voz, ronda las calles atemorizando a los que escuchan sus lamentables gritos. Su imagen es comentada en muchísimos pueblos desde épocas remotas[16] y las leyendas en torno suyo son innumerables y San Damián Texoloc ha contribuido a enriquecer la imagen de tan mítico ser.
   Cuando se iba a casar Félix fui su madrina de casamiento. Anduvimos recogiendo las bendiciones por que ves que se acostumbra de que va uno a dar la  bendición con los padrinos y en el camino vemos una lucecita blanca como que brincó la barranca que estaba al paso para la casa, ahora ya no, le digo a mi mamá “mamá, vea usted aquí la cosa que brincó y ahorita  ya esta grandota” se volvió grande, blanca, blanca y vi que iba volando, vaya, no pisaba nada y me tapé los ojos y ya no la vi, pero dicen que era la llorona, quién sabe si sería cierto. No la vieron todos, uno que la vio fue mi tío Juan. La llorona es cosa de que se aparece de que tienes suerte o mala sombra para ver cosas.


*****



Papá Mariano tenía su hermano que era Francisco, que le gustaba mucho cantar, que luego se venían de este lado y entonces ahí venía para acá, a su casa y que ve a una muchacha que venía atrás de ella, pero bonita. Este que agarra, que la ve y que le dice; “Y ahora tú que andas haciendo” que la abraza y era la llorona. Y que el señor de que la abrazo, que llegó a su casa y que lo saumaron (sic) y quién sabe que tanto le hicieron para que se le quitara el aire, por que era la llorona.






*****

Dicen que (una mujer) decía; “Yo voy a ir a ver a mi marido a ver a donde se va.” Todas las noches se iba (el marido) y que (la esposa) se sienta debajo de un zapote (y dice) “aquí lo voy a ver a ver a qué horas llega” y  cuando ve la mujer que venía (su marido), que ya lo estaba guiando (otra mujer) a desbarrancar, que (ve que) era la llorona y que (la esposa) se mete a la carrera. ¿Tú crees?




5.7. Charro negro











El Charro negro es una figura espectral que se caracteriza por vestir de negro, ir montado a caballo, llevar un puro encendido en la boca y portar un atuendo similar al usado durante la Colonia por los nobles españoles. Se dice que cuando se atraviesa en el camino de una persona es para pedirle un favor o mostrarle dónde hay dinero enterrado. Generalmente, su sola presencia es un mal presagio. Nunca hay que buscarle o la muerte será inminente.[17]

*****

 - ¿Del charro negro sabe algo?-  ¡A ese ves que dicen que viene todavía! si dicen que esos que trabajan haya con la tía, platican, quién sabe quién será de los que platican que por haya baja el charro a caballo y la tía Pavis haya también dice que lo han oído como baja y no hay nada. Se oyen las pisadas de caballo que van y bueno eso es lo que dicen. Decía el difunto Luciano que le decía al abuelo “Véndeme allá  porque allá se aparece el charro” porque decían que había dinero por haya donde se pasea, los que tienen sombra para verlo sabe ver cosas, porque también a un niño lo han visto haya de la “Telo” que sale y se atraviesa y eso si lo ha oído seguido que dicen que aparece el niño, quién sabe… el charro nomás se pasea y asusta al que lo ve a altas horas de la noche.











































6.  A guisa de conclusión

Si entendemos que entre las personas el contacto espiritual es tan significativo o más que el contacto físico, todos los días alternamos con los muertos, recibimos sus ideas y el eco de sus voces se mantiene activo.  A veces ni siquiera los distinguimos con una forma individual o independiente. En un sentido más amplio, si entendemos la cultura como  el cúmulo de las ideas y prácticas que las sucesivas generaciones han tenido a lo largo de los siglos, lo que hoy estamos pensando es la expresión viva de los muertos que se apropian de nuestro pensamiento y nuestra voz para repetir eternamente su historia y recrear sus vidas. Los fantasmas desconocidos cuyas historias leemos también están allí con esos propósitos y a través de ellos podemos familiarizarnos con la trayectoria de algunos barcos piratas, los beneficios de las hadas victorianas o hasta las anomalías en los flujos de energía.

   Las fantasmas existen y no deben espantarnos, incluso si algún día optan por hacerse visibles y chorrean ectoplasma en nuestros tapetes, eso es lo de menos. Sólo hay que proceder con cordura, dejémoslo vivir con nosotros (no generan gastos, ya que no comen, usan siempre la misma ropa, como no se enferman y se morirán al mismo tiempo que nosotros). ¿Evoca un episodio doloroso y triste? Dejémoslo ir. Con lo que nos hizo en vida fue suficiente, y ya nos pondremos a mano con la eternidad. 















7. Conclusión

A través de este recorrido se ha podido observar la tradición popular de un pueblo con una gran historia. Se puede concluir que gracias al desarrollo de los relatos orales, la literatura no sufrirá por carencia de motivos para crear e inspirarse.

   San Damián Texóloc es sólo uno de tantos ejemplos de este microcosmos de seres “arquetipos” que logran penetrar en la imaginación del pueblo. Se ha observado que el ambiente y la forma de vivir de la población se manifiestan en su tradición oral, en consecuencia, la diversidad de hábitats provocan una proliferación infinita en la imagineria de un pueblo y una fuente inagotable de motivos literarios.

   El amplio testimonio de la oralidad es un claro ejemplo de la creatividad de los individuos.   No es de extrañarse que, muchos de los grandes narradores, recurran a la tradición oral para inspirarse y adaptar sus historias. Algunas ocasiones, las creencias y costumbres están determinadas por una región geográfica. Sería casi imposible  imaginar a un creador literario o pintor que no se viera influenciado por su “matria.”

   En este trabajo se recuperó la literatura oral de esta región geográfica delimitada, llamada San Damián Texóloc, como muestra de que no todo lo que se publica es literatura.  De esta manera se logrará preservar y transmitir la información cultural de Texóloc.

   Como parte de la búsqueda de la identidad nacional, la investigación de campo supuso  un reencuentro consigo mismo. Realzando los valores  y la identidad nacional, sólo basta agradecer la riqueza cultura que aún perdura y, que esperemos, nunca se pierda.







[1] Armando Galindo: Programa Educativo Visual (Obra Completa). Panamericana Formas e Impresos S.A. Colombia, 1994. p. 208.
[2] COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
[3] Idem.
[4] Idem.
[5] COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2002.
[6] COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2003.
[7] COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación. Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones.
[8] COPLADET, Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística; datos proporcionados por: Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado. Dirección de Comunicaciones. Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
[9] Datos referidos al 31 de diciembre. COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Administración del Agua.
[10] Comprende: residenciales, comerciales e industriales. Comprende: alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras, servicio temporal y bombeo para riego agrícola. COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: CFE, División Centro Oriente
[11] “Vox populli”
[12] Ibid
[13] Ibid
[14] Ibid
[15] Vox populli”
[16] Ibíd.
[17] Ibíd.